Finest

  • Inicio
  • Finest
    • Finest Gestión
    • Finest Consultoria
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
 26 marzo, 2023

Las pensiones futuras ante el reto piramidal, por Rafael Carrau

Rafael Carrau Criado
jueves, 17 mayo 2018 / Publicado en Blog

Las pensiones futuras ante el reto piramidal, por Rafael Carrau

El sistema de pensiones de jubilación ha sido uno de los grandes éxitos del progreso humano, pero parece ser que este invento nos va a durar poco (en términos históricos). La inversión de la pirámide poblacional hace muy complicado que los trabajadores aporten lo suficiente para el sostenimiento de los jubilados. Pero si seguimos hablando en esos estrictos términos va a ser difícil encontrar una solución. El fenómeno de la jubilación, aunque ahora nos parezca que sea de siempre, es un invento que en España empezó en 1900. Antes de ello también había viejos, pero en muchos casos los ancianos que no tenían una familia que les sostuviese acababan en la mendicidad o en la enfermedad.

Por tanto la pensión no es más que una idea de configurar la organización del Estado para solucionar una necesidad. En un mundo aceleradamente cambiante como el actual, tal vez la solución al problema de las pensiones no pase por una solución puntual para ellas, sino por configurar una nueva solución para la organización del Estado.

Hay quien dice que los robots deberían contribuir a la Seguridad Social para sostener el sistema. Bueno, es una posible idea, pero dado que cada robot es de un dueño, sería una creación de un impuesto indirecto sobre la actividad empresarial del dueño del robot.

En una sociedad cada vez más autoregulada, en la que la responsabilidad social corporativa va penetrando en cada vez más organizaciones, podemos ir pensando en una reducción de las estructuras públicas. El Estado debería centrarse en atender las necesidades básicas: obras públicas, educación, salud, jubilación, alimentación y vivienda de los más necesitados, justicia y orden público. Todo lo que quede fuera de eso debería salir de la función pública. Y todo lo que en ello se pueda realizar de forma concertada con organismos privados, mejor. La sociedad civil tiene su propia organización vital para atender todo los demás. Deshinchando la maquinaria estatal, sería mas sencillo cubrir con los impuestos las funciones básicas. El desajuste de las pensiones podría ser atendido.

Etiquetado bajo: Estado, jubilación, pensiones

What you can read next

Los nuevos retos de las empresas. Por Rafael Carrau
Educación
Morning 23/01/14: Tiradores apostados

Debes ser identificado introducir un comentario.

Posts recientes

  • PROHIBICION Y LIBERTAD. Por Rafael Carrau

    Que COVID va a dejar una huella imborrable en t...
  • La vuelta a la normalidad tras el COVID o con el COVID

    Se ha anunciado un proceso de desescalada en Es...
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el COVID

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han c...

Síguenos

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al día en asesoramiento financiero?

  • Inicio
  • Finest
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto

655 901 761

finest@finestportfolioideas.com
Calle Colón 17, puerta 5
Valencia 46004

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
Tweets by finestportfolio

FINEST PORTFOLIO IDEAS SL © 2017. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad

Powered by:saKudarte

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más