Finest

  • Inicio
  • Finest
    • Finest Gestión
    • Finest Consultoria
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
 29 enero, 2023

FANTASÍAS POST-CRISIS

Finest Portfolio Ideas
martes, 24 septiembre 2013 / Publicado en Blog

FANTASÍAS POST-CRISIS

No hay vuelta atrás, es estupendo. Cada día, más gente se une al consenso: la economía española ha tocado fondo, a partir de ahora empezaremos a ver tasas positivas de crecimiento del PIB, mejorará el empleo y el consumo y los especuladores internacionales volverán a ser inversores una vez que sus decisiones empiezan a agradarnos y nos prestan dinero.

A lo mejor el gobierno hasta baja los impuestos y termina con el expolio histórico que hemos sufrido estos años. Menos IVA, menos IRPF, menos gravamen del ahorro…se me saltan las lágrimas.

Incluso seremos capaces de planificar nuestro futuro financiero sin sobresaltos fiscales.

Vale. Pues nos plantamos en el 2016, por ejemplo, con una notable mejora económica y miro alrededor a ver si realmente hemos forjado un modelo productivo y empresarial interesante, sólido y consistente ante crisis venideras.

Entro en el despacho de un alto directivo planteándole un problema que concierne a mi unidad y me lo ha solucionado. Increíble hace años entré con un problema en otro despacho similar y salí con tres. Vaya.

Qué raro, no veo gente en los pasillos, ni en la cafetería conspirando, ni en el bar de al lado. La gente no solo viene a trabajar, es que además lo hace.

Me han comentado que los pelotas, desestabilizadores e insolidarios que frecuentaban los despachos de sus jefes intrigando y sembrando cizaña han sido despedidos, y los que los recibían también.

Le he hecho una pregunta a otro directivo importante de la firma y me la ha respondido directo y claro y un compañero me comenta que el chico del despacho del fondo era un conserje al que se le ha premiado por sus buenas ideas. El mando que intentó ningunearle por celos es el nuevo ayudante del conserje.

El Departamento de Recursos Humanos se dedica a hacer nóminas y a controlar absentismos, dejando la responsabilidad de la formación a los que realmente saben. Ha dejado de ser un departamento incomprensiblemente poderoso y plagado de ineptos, han despedido a la mitad y han tenido que emigrar del país.

La verdad es que esto tiene buena pinta.

En Consejos y Comités varios, los miembros de los mismos entienden de lo que se habla y las decisiones son meditadas y consensuadas.

Apenas existen despachos, los responsables se sientan codo con codo con sus equipos y la jerarquía se ha reducido en varios estamentos.

Si a esto le sumamos que Auditoría Interna es implacable con la ineficiencia, el despilfarro y la corruptela dentro de la empresa venga de quien venga y que los representantes sindicales velan por los derechos de los trabajadores, la verdad es que ahora solo falta ver la viabilidad económica de la empresa.

El fundador de la misma y su equipo de confianza está formado por gente inquieta alguna salida de la universidad y otra no, que no querían ser funcionarios. Por cierto, he leído que el número de estudiantes universitarios que quieren ser funcionarios se ha reducido del 60% al 15% y los que quieren ser emprendedores han aumentado del 30% al 70%.

No hay duda que la empresa ha ganado en eficiencia y ha reducido costes. Las buenas ideas fluyen porque se premian, a los clientes nacionales y extranjeros se les ofrecen soluciones, productos de calidad y se atiende a sus reclamaciones on line  porque se respetan.

Como tanta gente ineficiente ha saltado por los aires, los productos y servicios son más baratos y de excelente calidad.

Y ahí fuera me he encontrado con que los políticos no se inmiscuyen en las empresas dejando que los recursos se asignen de forma eficiente por el mercado y no a dedo. Ellos regulan y no permiten que se produzcan abusos.

Y por terminar, los bancos han reducido su balance a la mínima expresión, se dedican a dar prestamitos y a captar placitos fijos y compiten con nuevos mercados eficientes y proveedores de capitales donde las pymes y no tan pymes se financian a costes razonables.

En fin. Como todo esto no deja de ser producto de una cabeza de lo más fantasiosa, casi que me conformaría con que después de todo este cataclismo, aprendiéramos a darnos los buenos días en el ascensor.

Vicente Carpio García. Socio fundador de FINEST PORTFOLIO IDEAS

What you can read next

Externalización o internalización de la función de cumplimiento.-
La gestión de riesgo y el buen gobierno empresarial. Por Rafael Carrau
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el COVID

Posts recientes

  • PROHIBICION Y LIBERTAD. Por Rafael Carrau

    Que COVID va a dejar una huella imborrable en t...
  • La vuelta a la normalidad tras el COVID o con el COVID

    Se ha anunciado un proceso de desescalada en Es...
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el COVID

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han c...

Síguenos

Suscríbete a nuestra Newsletter

¿Quieres estar al día en asesoramiento financiero?

  • Inicio
  • Finest
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto

655 901 761

finest@finestportfolioideas.com
Calle Colón 17, puerta 5
Valencia 46004

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
Tweets by finestportfolio

FINEST PORTFOLIO IDEAS SL © 2017. Todos los derechos reservados. Aviso legal - Política de privacidad

Powered by:saKudarte

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más